Oportunidades Educativas |
|
---|---|
Campamento Musical y Orquesta Juvenil
El Campamento
El Campamento Musical Juvenil es una oportunidad de crecimiento para jóvenes y niños que se dedican a la práctica de un instrumento musical orquestal.La actividad se compone de ensayos y conciertos de orquesta y cámara, clases maestras, talleres y charlas de crecimiento personal y profesional.Profesores de Panamá e invitados de Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos (Conservatorio de Oberlin) se encargarán de trabajar con los campistas para estimular su desarrollo en el instrumento.Un radio de aprox. 1 instructor por cada 5 estudiantes permite una atención personalizada, garantizando que los problemas individuales de cada campista serán atendidos por los instructores.
Fases
El Campamento cuenta con dos fases, la intermedia (A) y la avanzada (B).La Fase A es apropiada para estudiantes con un dominio básico del instrumento, lectura y no se requiere previa participación en una orquesta o banda.La Fase B es para estudiantes con dominio más profundo de la técnica de su instrumento, y muchos de los seleccionados para esta etapa han tenido experiencia orquestal o en bandas colegiales.
Requisitos y Selección
La ANC busca que todos los jóvenes calificados tengan un cupo en el Campamento.Los requisitos buscan que cada estudiante esté en el mejor grupo de cámara y orquesta para su nivel y para el mejor aprovechamiento y se presentan como una guía, puesto que el proceso de selección se realizará mediante observación de cada estudiante por un panel de talleristas durante el TALLER-AUDICIÓN.
Durante este TALLER-AUDICIÓN, se asignará a los jóvenes solicitantes en un grupo con dos o más profesores (menos según el instrumento), quienes realizarán un taller ya sea con piezas del repertorio estándar, o bien con técnicas del instrumento.Los talleristas tomarán nota de las habilidades de los solicitantes y posteriormente, luego de un consenso con la Directora Académica, serán asignados a una orquesta y a un grupo de cámara en el cual podrán aprovechar al máximo el Campamento y a sus profesores.
A continuación presentamos, como guía para el solicitante, el perfil de los estudiantes según fase e instrumento o sección:
Fase A
Violines/Violas
Violonchelos
Vientos/Percusión
Fase B
Violines
Violas
Violonchelos
Vientos
Percusión
N.B. Los solicitantes que deseen optar por el puesto de concertino en Fase B, deberán preparar un movimiento de concierto para el Taller-Audición.
Costo Básico para el CMJ
Fase A | |||
Concepto | Costo | Antes de.... | |
Audición | B/.10.00 |
Oct 1, 07 |
|
T-shirt | B/.5.00 |
Nov 15, 07 |
|
Participacíon | B/.35.00 |
Nov 15, 07 |
|
TOTAL | B/.50.00 |
||
Fase B | |||
Concepto | Costo | Antes de..... | |
Audición | B/.10.00 |
Oct 1, 07 |
|
T-shirt | B/.5.00 |
Nov 15, 07 |
|
Participacíon | B/.40.00 |
Nov 15, 07 |
|
TOTAL | B/.55.00 |
*El costo básico es posible mediante un subsidio de la ANC, logrado gracias a nuestros abonados de Temporada, Patrocinadores, Anunciantes y Donantes.Este apoyo también permite otorgar becas al 50 y 100% sobre el costo básico para estudiantes merecedores de recursos limitados.
La ANC invita a TODOS los participantes a completar su solicitud de beca junto con su inscripción antes del 1 de octubre.
FECHAS LIMITE
Inscripción y pago de inscripción: 1 de oct. 2007
Taller-Audición: 27 de oct., IPA, 8 a.m.-12m.
Pago de Participación: 15 de nov. 07
**Habrá recargo por pagos tardíos**
Orquesta Infantil y Juvenil
A Partir de 2007, el Campamento comienza una nueva etapa.
La orquesta Infantil y Juvenil realizará por todo el año una gira de conciertos orientados a la niñez y juventud en Panamá: Colegios, Universidades y lugares de acceso público serán los escenarios principales donde nuestros campistas ayudarán a que miles de niños y jóvenes descubran el milagro de la música.
De igual manera, este nuevo programa permitirá que jóvenes panameños tengan la oportunidad de dirigir la Orquesta y de esa forma iniciarse en esta carrera musical.
Banco y Fondo de Instrumentos
El Banco de Instrumentos proporciona a jóvenes y niños estudiantes de música la oportunidad de tener un instrumento en préstamo sin costo alguno. La Asociación recibe instrumentos en donación y en ocasiones adquiere instrumentos para surtir el Banco. Los interesados en obtener un instrumento del Banco deben en primera instancia llamar al 214-7236/214-4848 o acercarse a las Oficinas de la ANC y hacernos saber de su interés. Una vez que se haya determinado que
El prestatario carece de recursos propios para comprar un instrumento,
El prestatario se encuentra actualmente estudiando el instrumento en cuestión, o bien es un joven que enseña dicho instrumento a nuevos músicos,
Actualmente, más de 50 estudiantes se benefician de estos programas.
Becas para Estudiantes de Música
Este programa está en crecimiento, desde que en el año 2003 se otorgó una beca para estudios completos en el Conservatorio al joven Colonense Joshué Ashby. Hoy día, Joshué es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional y frecuente invitado a tocar en nuestros eventos especiales.
Actualmente, las becas de la ANC son otorgadas con los fondos recaudados en nuestras actividades benéficas y por medio de donaciones de personas comprometidas con el desarrollo de Panamá. Hoy ayudamos a algunos, pero mañana, con el apoyo de Empresas y Personas que reconozcan el potencial de la música como carrera y parte esencial en la formación de cualquier profesional, podremos ayudar a muchos más.
Los efectos de este programa no se quedan con el estudiante. Como indica Danelle Hall, violinista colonense: “Mis hermanos están orgullosos de que yo toque y estudie el violín… Al principio la gente me miraba raro cuando practicaba, pero desde que salgo a los conciertos en saco y corbata y que han visto mi trabajo y mi mejoría en el instrumento, ahora me felicitan y me llaman para que toque en todas las fiestas y en la Iglesia”. Ayudando a uno, se beneficia toda la comunidad. “Quiero estudiar el violín para poder enseñar a los niños como salir de la pobreza”, concluye Danelle.
Pregúntenos sobre cómo, con tan solo desde B/.60.00 anuales, usted puede cambiar la vida de un estudiante, y contribuir al desarrollo de una comunidad necesitada.
CONVOCATORIA 2007
La convocatoria 2007 ha cerrado, y la ANC ha otorgado becas a los siguientes estudiantes merecedores del Instituto Nacional de Música:
Dannelle Hall, violín, Colón
David Ruiz, piano, Panamá
Rosibelle Ceballos, viola, Panamá
Libia Alejandra Montaño, canto, Chiriquí
David Paredes, violín, Panamá
Rufino Ceballos, contrabajo, Panamá
Iris Barrios, fagot y saxofón, Panamá
Hiroi Chong, fagot, La Chorrera
Felicidades a ellos y sigan cosechando éxitos a través de la música.
SUBIR
Conciertos Didácticos
Desde el 2003, la Asociación Nacional de Conciertos ha presentado regularmente numerosos conciertos para estudiantes. Viene a la mente la pregunta del afamado director Benjamín Zander durante su gira por Panamá con la Filarmónica Juvenil de New England Conservatory: “¿Cuántos aquí escucharán por primera vez una orquesta sinfónica en vivo?”, tras lo cual un 95% del auditorio elevaba sus manos, aún con desconfianza. Tras la primera pieza, sin embargo, la inseguridad se transformaba invariablemente en maravilla, en emoción; y en más de una ocasión, en lágrimas.
¿Quién en Panamá pensaría que un muchacho del Instituto Rubiano en San Miguelito rasgaría la insignia de su colegio para entregarla al Maestro Zander con lágrimas en los ojos, según él mismo, “Por haber cambiado mi vida?”
Además de la FJ-NEC, la ANC ha presentado en conciertos gratuitos y abiertos al Cuarteto Parker, los Hermanos Del Valle, Sartory Cámara, el Cuarteto Quiroga, La Orquesta del Campamento Juvenil, entre otros.
Con su apoyo, y el de su Empresa, la ANC podrá llevar este mensaje a miles de niños y jóvenes. Haga clic en las imágenes para ver las fotos ampliadas.
SUBIR
Conciertos Didácticos | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
Charlas de Apreciación Musical
Las Charlas están diseñadas para que el público en general, en especial los jóvenes, puedan tener un acercamiento a la música. Las charlas se realizan tanto en colegios y universidades, como en empresas y locales.
Las charlas en locales, como las realizadas frecuentemente en Allegro, son también eventos benéficos, cuyos fondos ayudan a cubrir los costos de los programas educativos de la Asociación. Sin embargo, Los distinguidos Abonados de la ANC reciben precios especiales para las mismas.
Expositores de amplio conocimiento musical, como Erik Wolfschoon, Mario Rodríguez (violinista OSN Costa Rica) y el ex campista Moisés Guevara, abordan temas de interés para todos, y además ayudan a los jóvenes a descubrir facetas de la música que nunca sospecharon.
SUBIR
Clase Maestra y Cursos
Muchos de los artistas que visitan Panamá para nuestros conciertos benéficos, dictan además cursos de interpretación y clases maestras. Las Clases Maestras son eventos educativos únicos: Los estudiantes participantes interpretan frente a los profesores y demás estudiantes una obra. Posteriormente, recibe los comentarios de profesores e idealmente de los otros estudiantes, lo cual resulta en un ambiente de camaradería y máxima productividad musical.
Artistas como el Cuarteto Quiroga y el Sartory Cámara, entre otros, han ofrecido sus servicios a muchos estudiantes de música avanzados, quienes ven su potencial florecer con los consejos de grandes intérpretes del mundo musical.
Clase Maestra y Cursos | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
Orquesta Juvenil de las Américas OEA
CONVOCATORIA ABIERTA :
Orquesta Juvenil de las Américas 2007-2008.
Fecha límite de entrega de DVD en la ANC: Febrero 1º 2007
Visitar www.youthorchestraoftheamericas.org para mayores detalles, o llamar al 214-7236 y 214-4848.
Don Terence Ford, Presidente de la Asociación, es además miembro de la Junta de Directores de la Orquesta Juvenil de las Américas (YOA, por sus siglas en Inglés), un ambicioso proyecto dirigido por Plácido Domingo con la finalidad de ofrecer al mundo entero una muestra de los mejores músicos jóvenes de los países miembros de la OEA.
La ANC es la representante en Panamá de la YOA y como tal, lleva a cabo el proceso de audiciones a la orquesta cuando son convocados por el Maestro Domingo. Panamá ha podido contar con dos puestos en esta magnífica agrupación, ambos miembros actuales: el violonchelista Isaac Casal Rodríguez, y la fagotista Sofía Almanza, ambos ex campistas. Otros ex campistas, como Pedro Fernández y Kevin Tiboche, han sido seleccionados como miembros alternos.
Como representante de la YOA, la ANC ha también presentado a esta orquesta en el año 2003, cuando se interpretaron en Panamá por vez primera las Danzas de Galanta de Zoltán Kodály y La Noche de los Mayas del mexicano Silvestre Revueltas con la participación de 7 percusionistas panameños invitados.